La Periñaca o Piriñaca es una receta muy tradicional de Cantabria (Norte de España), y no deja de ser una ensalada de patata, huevo cocido, atún y algunos vegetales. Dependiendo de la zona de Cantabria llevará unos ingredientes u otros adicionales, lo que siempre pasa con las recetas muy tradicionales, que finalmente se terminan adaptando a los lugareños.
El origen real de la Periñaca es Cantabria, pero existe mucha controversia porque a principios del siglo pasado muchos Cántabros llevaron el término a Cádiz (Sur de España) dónde se alojaron para trabajar en comercios tipo abarrotes y bares. En este entorno es dónde se empezó a acuñar otras variantes de la Periñaca adaptados al producto local y haciéndose llamar «Pipirrana».
Al final analizamos los ingredientes, terminamos viendo hoy en día múltiples similitudes con la «Ensalada Campera», «Ensalada de Verano»…y unos cuántos términos más…¡seguro!, en función de por qué parte de España estemos.
Siendo la base patata y huevo cocido, mezclados con algunas verduras y un buen aliño con aceite de oliva virgen extra, es un plato en el que cabe poca innovación. Plato sencillo que históricamente ha sido de esas recetas que estaban en todas las casas en verano por la economía de sus ingredientes.
Mi versión no deja de ser una Periñaca alegre con un aliño algo diferente, solo os digo que tengo un Cántabro en mi mesa y mi receta la pone entre las más ricas que ha probado, siendo esto un honor comparto con vosotros mi simple receta y os cuento que algunos días la estoy incorporando aguacate y jícama, tampoco dudo que con el paso del tiempo salga una versión mexicana.

Mi Periñaca
Utensilios
- 2 Cazuelas
- Fuente
Ingredientes
- 4 Patatas medianas
- 8 Huevos
- 4 Tomates pera rojos
- 1 Pimiento verde
- 1 Pimiento rojo
- 4 Cebolletas cambray con verdeo incluido
- 1 Bote de aceitunas sin hueso manzanilla
- 2 cdas Alcaparras
Aliño
- 100 ml Aceite de Oliva
- 25 ml Vinagre de vino
- 1 cda Mostaza de grano Antigua
- 1 cda Eneldo
Vamos al Lío!
- Ponemos las patatas a cocer con la piel en agua abundante, durante al menos 20 minutos, para saber si están listas las pinchamos con un cuchillo en el centro y si sale limpio listas, dejar 5-10 minutos más en caso de que el cuchillo se trabe. Al terminar pelamos, picamos en dados de 1 cm aproximadamente y reservamos.
- En otra cazuela ponemos los huevos a cocer, desde que el agua rompe a hervir con 10 minutos los tendremos listos. Pelamos, picamos en el mismo tamaño y reservamos conjuntamente.
- Lavamos las verduras y las picamos con el mismo corte, las añadimos a las patatas y los huevos cuando hayan perdido el calor. Añadimos las aceitunas picadas y las alcaparras enteras y bien escurridas, si se os hacen muy saladas os aconsejo ponerlas en agua un ratito y después escurrir bien, habrán perdido parte de la sal.
- Espolvoreamos el eneldo por encima de todas las verduras y preparamos el aliño en un tarro o vaso mezclador a parte, batimos fuerte todos los ingredientes e inmediatamente rociamos por encima. Tapamos la fuente y dejamos enfriar en la nevera por al menos 1 hora, para que tome una temperatura fresca y se mezclen bien los sabores de todos los ingredientes. Puedes acompañarlo en la mesa con unas tostadas de pan integral.
Yo no le añado sal porque con las aceitunas, las alcaparras y la mostaza me parece que está equilibrada la ensalada de condimentos, si prescindes de estos ingredientes añade un punto de sal junto con el eneldo.
Nada mejor que empezar la semana con un plato sencillo, muy low cost y super sano. Contarme si os animáis a probarla 😉
Esta receta siempre la hacía mi abuelo en verano los días calurosos. Hasta muchos años después yo no descubrí que era una comida típica de Cantabria. Mi abuelo siempre usaba los mismos ingredientes: patata, huevo cocido, atún, tomate, lechuga y aceitunas verdes. Todo cortado en trozos grandes. Él nunca echaba ni cebolla ni pimientos. Supongo que en cada casa se haría de una forma. Yo sigo haciendo piriñaca muchos años después y es un plato que me trae muchos recuerdos de la infancia.
Lo mejor son los recuerdos de infancia! Si esta receta como muchas otras recetas sencillotas del diario cambia en función de cada casa, creo que hasta yo misma cada vez que la hago la pongo cosas diferentes en función de lo que haya en la nevera. Lo que sí no puede faltar de ninguna manera es la patata, el huevo y el atún. Plato barato, sencillo y bien sano.
los huevos en mi pueblo de diez a doce minutos,no cinco
En tu pueblo y en el mío! A mi con 5 me bastan y porque también depende del tamaño. Lo corregiré, gracias por el apunte😉
Una de mis favoritas!!! súper fácil de hacer!!! 🙂
Se convierte en imprescindible!!! 🥰 Gracias