Comienzo este artículo con una pregunta tan evidente, ¿no creéis? La verdad que muchos no hemos viajado a la India y ni la hemos pisado ni de cerquita, pero todo el mundo sabe que su aroma más característico no solo de su gastronomía, sino que uno siente que allí todo huele a «Curry«.
Esta especia tiene el poder de empoderar un plato al mismísimo trono de los reyes o arruinarte una cena y la noche entera si te excedes con su uso, bien podrían decirlo los que se aventuraron en la cocina en la época universitaria e inundaban por exceso casi todos los platos con curry, finalmente con el tiempo aborrecen esta especia tan preciada, este último es el caso de mi marido y de muchos otros casos que conozco similares.
Pues en mi conquista para que vuelva a enamorarse del curry está este pollo, que sin duda hace que ya no lo aborrezca tanto y vaya aprendiendo de nuevo a degustar con mesura un plato estrella de la cocina hindú, no sabría muy bien explicaros si la receta es muy fiel a la gastronomía más popular, pero estoy segura que sí se aproxima y bastante.
El encuentro entre el curry y la crema de coco es algo que además de sonar un tanto romántico, cuando uno lo prueba y está abierto a sabores nuevos te traslada a este país de inmediato y te preguntas: ¿cómo has podido vivir tanto tiempo sin probar estos ingredientes juntos? y sí, uno empieza, no quiere acabar y sientes que es adictivo.
Os dejo la receta esperando que este fin de semana os sirva de inspiración, quizás os animéis a alegrar la mesa con sabores tan viajeros, diferentes y con recetas sencillas como es este caso.

Pollo al Curry
Utensilios
- Bolsa zip
- Sartén
- Horno
- Fuente de horno
Ingredientes
- 12 Contramuslos de pollo deshuesados
- 1 cda Jengibre fresco rallado
- 1 cda Curry molido
- 1 cda Comino molido
- 1 cda Cúrcuma
- 1 cda Cebolla en polvo
- 1 Diente ajo rallado
- Pizca de Cayena molida
- 2 Cebollas cambray con verdeo / Cebolletas completas
- 200 ml Crema de coco
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
- Cilantro, Perejil o cebollino para decorar
Vamos al Lío!
Marinado día anterior
- Para esta receta es importante tomarnos un tiempo el día anterior para meter en una bolsa zip el pollo limpio con todas las especias, movemos bien dentro de la bolsa y dejaremos marinar al menos 12 horas. Añado brevemente las especias que debemos incluir para que te sirva de recordatorio, jengibre+curry+comino+cúrcuma+cebolla+ajo+ cayena y su punto de sal.
Pollo Marinado
- Una vez marinada toda la carne, en una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva y a fuego fuerte doramos todos los contramuslos por fuera. No será necesario cocinar la carne por dentro porque lo terminaremos en el horno, con dorar el pollo por fuera y hacer una costra con las especias es más que suficiente.Os añado esta imagen que refleja los pasos tan sencillos a seguir.
- Colocamos todos los contramuslos en una fuente de horno, le añadimos la crema de coco, la cebolla cambray con los verdeos, cebollino y lo metemos al horno ya precalentado, 30-40 minutos a 180ºC. En la mitad del tiempo aproximadamente abro el horno y le doy la vuelta al pollo, para que se empape de crema de coco completamente. Podéis darle un punto de gratinado al final de unos 10 minutos.
¿No me digáis que no es sencilla esta receta? Su mejor acompañamiento es un arroz basmati por ser el más aromático que conocemos y el que se usa con tanta frecuencia en la cocina hindú.
Contarme por favor si os animáis para cocinarlo este fin de semana y si os ha conquistado.
Que bueno, no me puede gustar mas. Efectivamente pocos han estado en India por yo q conozco parte de asía y África ese olor es igual de común, una delicia olfativa y gustativa entrar en cualquier zoko de especias.
Te doy un pequeño típ, puedes usar aceite de coco para dorarlo x primera vez. La leche de coco es maravillosa todo lo cremoso que hace los platos.
Por último, para ahorrar en varios especias si tienes Ras Al Hanut te lo soluciona, por este nombre responde el compendio de mejores especias que tiene el mercader.
Apuntado el típ del aceite de coco,🤔se me podía haber ocurrido antes! Mil 😊 gracias! No es leche de coco, es crema! Nata en españa, de coco y del Ras Al Hanut, conozco y tengo pero aquí es tan complicado encontrarlo que para mis seguidoras mexicanas es mejor que suelte las especias y poner lo que pueden encontrar, aquí hay muchas limitaciones en ciertos alimentos!!! Pero si desde luego que es una delicia esa mezcla divina del mercader 😉 Una besazo Juanin