Este tartar de salmón y aguacate llevo años preparándolo. Parece mentira que a punto de hacer dos años el blog no esté entre las recetas de pescado favoritas porque con él siempre triunfas.
Váis a alucinar lo fácil que es y lo rico que está, de corazón os lo digo. Tiene fácil sustitución en el caso de que no te guste o no puedas comer pescado crudo, sustituirlo por ahumado o marinado puede ser una sencilla solución.
El tartar de salmón y aguacate es para el verano porque es un plato rápido, sin complicaciones y fresquito, para mi gusto son los poke bowl europeos por decirlo de alguna forma, los diferencia el arroz y el aliño pero bien parecidos que son, ¿no pensáis lo mismo?.
El origen del tartar, que toma su nombre por los tártaros de las estepas del centro de Asia, o viene de la salsa tártara. No lo tengo nada claro, porque su origen está bastante discutido entre los asiáticos y los franceses. Tengo el recuerdo de hace unos años descubrir que en realidad viene del steak tartare y el plato debe su origen a los tártaros no a la salsa tártara. No he sido capaz de encontrar la demostración en internet, así que ahí lo dejo para el que quiera investigar más y tenga ese gusanillo.
El tartar puede ser de carne o de pescado, cuando es de carne suele ser ternera o venado, jamás pollo, cerdo o cordero. Cuando es de pescado siempre atún o salmón.

Tartar de salmón y aguacate
Utensilios
- Cuchillo bien afilado
- Bote hermético de vidrio
Ingredientes
- 200 gr Salmón limpio de piel y espinas
- 2 ud Aguacates pequeños
- 50 gr Pepinillos agridulces
- 1 ud Cebolla larga
- 1 cda Alcaparras
- ½ ud Pepino pequeño / 5 cm de pepino fresco
- Sal al gusto
Para la salsa
- 2 cda Aceite de oliva
- 2 cda Salsa soja
- 1 cda Salsa Perrins o salsa inglesa
- 1 cdta Mostaza de grano antigua
- ½ ud Jugo del limón
- 1 cdta Eneldo
- Sal al gusto
- Salsa de Tabasco o Wasabi / A elegir como opcional si queremos un toque picante o diferente.
Vamos al Lío!
- El misterio de este plato no es otro que tener un buen cuchillo para hacer los cortes de los ingredientes. Espero no tener que recordarte que la procesadora ponla de espectadora para que te de animos, porque aquí no hará nada de nada.
- Un buen lomo de salmón fresco, limpio de piel y espinas, hacemos cortes a cuchillo aproximadamente de 1×1 cm, pequeños y bien cuadrados. Reservamos.
- Yo cuento con 1 aguacate por persona, con lo cual la mitad en la base en cubos y la otra mitad para decorar. Nos facilita mucho la labor un aro metálico para el montaje del timbal. (En mi casa es que nos encanta, puedes poner la mitad si te llena mucho)
- Una vez colocado el aguacate colocamos el salmón y reservamos.
- Cortamos el resto de ingredientes en brunoise muy fina y pequeña, mezclamos bien con un par de cucharadas de la salsa para colocarlo encima del salmón.
Para la salsa
- En un bote hermético de vidrio ponemos todos los ingredientes de la salsa y batimos enérgicamente. Lo disponemos en la mesa en una salsera para que cada comensal se lo ponga a su gusto…por ejemplo.
Para la presentación
- Yo he elegido el timbal ordenado porque me resulta más vistoso, pero puedes mezclar todo el tartar a modo de ensalada con la salsa incluida y después formar el timbal. Puedes decorar con eneldo seco que para mi gusto le va de vicio.

En la web está la receta de los pepinillos agridulces que la tienes aquí. Hay una notable diferencia entre los comerciales y los caseros, yo te recomiendo mucho tenerlos caseros. Además es una receta que haces y te dura una eternidad en el fondo de la nevera con lo cual no hay excusa para no hacerlos. Y que tiene muchas posibilidades de utilizar en múltiples recetas.

Fantástica receta y presentación! enhorabuena 🙂
Muchísimas gracias!!!!😊
La tartar de salmón y aguacate 🥀🥀 que delicia y se ve muy hermoso el emplatado
Muchas gracias!!! La verdad que sabe tan rico como se ve!😉